fbpx

6 Beneficios De Independizarte

  • hace 3 años
  • 0

Para la mitad de los jóvenes peruanos de entre 20 y 30 años, vivir con sus padres es todavía una realidad. Mientras que en países europeos la edad promedio para dejar el nido no rebasa los 24 años, en Perú oscila en los 28 años. Si bien esta circunstancia no es una cuestión de gusto ya que el tema económico es el principal motivo que frena su independencia.

“Lo recomendable es salir del nido cuando la relación entre padres e hijos es firme”, asegura una psicoanalista Peruana, quien menciona que hay beneficios para ambas partes. “Por un lado, los jóvenes se perciben como alguien capaz de tomar sus propias decisiones; una persona autónoma y productiva, que empieza a construir y dar sentido a su vida como adulto. A su vez, los padres comienzan a disfrutar la paternidad desde otro lugar; tienen, además, un espacio propio y más tiempo para sí mismos. Se genera una relación más genuina, que se enriquece”, explicó.

Con esto en mente, el experto detalla algunos de los beneficios personales que pueden resultar de independizarte:

  •         Mejores y nuevas relaciones. Por un lado, las reuniones familiares no serán las mismas: juntarse para comer será por gusto, por el deseo de convivir. Por otro lado, cuando padres e hijos viven en el mismo techo, usualmente son los padres los que llevan la batuta. Pero al independizarte, descubres toda una nueva fase de su relación: tienes la capacidad de cuestionar y participar a la misma altura. Además, si optas por compartir depa, tus roomies serán tu guía para relacionarte más allá de tu primer hogar.

  •         Adquieres responsabilidades y aprendes a administrarte. Mientras vives en casa de tus padres, la responsabilidad de mantener el orden en el hogar no está en tus manos. Hacer la despensa, la limpieza y pagar los servicios ahora son tus tareas, lo que te da una nueva perspectiva sobre la vida (aunque parezca algo mundano), ayudándote, entre otras cosas, a tener una mejor cultura sobre tus finanzas y plan de vida.

  •         Construyes tu propio espacio. Tanto padres como hijos tomarán decisiones sobre su hogar: acomodar los muebles, elegir el color de las paredes y decorar cada rincón de tu casa sin limitaciones es más liberador de lo que podría parecer. Más allá de eso, tienes la oportunidad de establecer tus propias reglas.

  •         Te concentrarás más en el crecimiento profesional. Aunque puede sonar a que tú mismo te pones en aprietos, al tener la necesidad de procurar tu estabilidad económica, tienes una buena motivación para buscar nuevas oportunidades laborales que te den mayor calidad de vida.

  •         Te conoces mejor y ganas confianza. Al comenzar a tomar decisiones sobre tu vida y darle el sentido que tú elijas, aprendes a conocerte a ti mismo y cambias la postura que tienes con tu entorno, ya que pasas a ser una persona autónoma capaz de manejar su propia vida. Eso fortalece tu seguridad y autoestima.

Publicación anterior

Horno incorporado

Comparar listados

Comparar